¿Cómo demostrar que soy un buen padre/madre?

¿Cómo puedo demostrar que soy un buen padre/madre? Informe sobre custodia en un divorcio.

Una de las situaciones que se suelen ver con frecuencia en los juzgados de familia en un proceso de divorcio o separación es la necesidad de demostrar que un padre/madre posee una buena capacidad parental, esto es, que posee unos rasgos psicológicos adecuados para el cuidado de sus hijos.

Aconsejados por un abogado de familia o especialista en divorcios y separaciones, ocasionalmente, uno de los padres, para no perder la custodia de sus niños, se ve con la necesidad de buscar testigos (amigos, familiares y otros padres) y aportar diversas pruebas y acreditaciones, por ejemplo, por parte del centro educativo o de los centros donde el menor realiza actividades extraescolares, que certifiquen que efectivamente el progenitor se implica activamente en la educación y en las actividades de su hijo.

Muchos padres, por diferentes motivos, solicitan la custodia exclusiva de sus hijos. No obstante, en términos generales, considerando siempre en bien superior del menor, se entiende que un régimen de guarda y custodia compartida así como una correcta relación entre los padres será el mejor sistema posible para los menores siempre que no haya datos objetivos que lo desaconsejen. De hecho, numerosos estudios indican que los niños tienen mejor salud y un mayor bienestar cuando disfrutan su relación con ambos padres y estos se llevan bien entre sí (Amato & Sobolewski, 2001; Warshak, 2014; Lamb, 2016). La literatura científica señala que existen muchas razones para considerar que para los niños es mejor disfrutar de una custodia compartida que de una exclusiva (Baude et al. 2016; Carlsund et al. 2013)

Ante la circunstancia de solicitud de custodia exclusiva y con objetivo de mantener la custodia de los hijos en la separación, muchos padres necesitan de un informe de idoneidad parental. Ese es su nombre técnico. Se trata de un informe psicológico para la custodia de menores en el que se pueda demostrar que el padre o madre es apto para el cuidado de sus hijos y por ende, es una persona responsable y capaz de llevar a cabo la tarea. Este peritaje o informe pericial, evalúa la competencia parental y las habilidades y las variables asociadas a la correcta atención de los niños.

En el Instituto de Psicología Forense, somos especialistas en la realización del informe psicológico para un divorcio o separación. Realizamos ratificación en juicio. Contamos con un equipo de expertos con experiencia en ámbitos de familia y le ofrecemos un servicio de calidad profesional en el informe psicológico de guarda y custodia que necesite, tanto para la evaluación de los padres como la de los niños. Si cree que podemos  ayudarle, contacte con nosotros, le atenderemos en persona y estudiaremos su situación sin compromiso.

Referencias

Amato, P. R., & Sobolewski, J. M. (2001). The effects of divorce and marital discord on adult children’s psychological well being. American Sociological Review, 66, 900–921. doi:10.2307/3088878

Baude, A., Pearson, J., & Drapeau, S. (2016). Child adjustment in joint physical custody versus sole custody: A meta-analytic review. Journal of Divorce & Remarriage, 57(5), 338-360.

Carlsund, A., Eriksson, U., Löfstedt, P. y Sellström E. (2013). Risk behaviour in Swedish adolescents: is shared physical custody after divorce a risk or protective factor? European Journal of Public Health, 23(1), 3-8.

Lamb, M. E. (2016). Critical analysis of research on parenting plans and children’s well-being. En L. Drozd, M. Saini, & N. Olesen (Eds.), Parenting plan evaluations: Applied research for the family court (sec. ed., pp. 170–204). New York, NY: Oxford University Press.

Warshak, R. A. (2014). Social science and parenting plans for young children: A consensus report. Psychology, Public Policy, and Law, 20(1), 46–67. doi:10.1037/law0000005

Deja un comentario

*

code